★★★★✩ Abogados genealogistas en tu localidad

Origen sefardí del apellido Obellón


¿Necesitas un genealogista profesional?
CONSULTA AQUÍ PRECIOS
Responsable: Arturo Cuellar Gonzalez / C.I.F: 38178279G / Dirección: 5822 N. Goldfinch Ln. Stansbury Park, Utah 84074 (EE UU) / E-mail ejercicio de derechos: genealogia.doc@gmail.com
Finalidad principal: Atender las consultas de forma personal y remitir la información que nos solicita. Gestionar la potencial relación comercial/profesional.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de tus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de tus datos, cuando procedan.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en esta sección.

Estudio Genealógico del Apellido Obellón

El apellido Obellón tiene orígenes que se remontan a la península ibérica, específicamente vinculado a la comunidad sefardí. Los judíos sefardíes son aquellos que habitaron en España y Portugal antes de la expulsión de 1492 y que muchas veces llevaron consigo su historia en forma de apellidos. Este estudio genealógico se centra en los orígenes, la historia y la evolución del apellido Obellón a lo largo de los siglos.

Orígenes del apellido Obellón

El apellido Obellón se considera un apellido de tipo geográfico y posiblemente derivado de algún topónimo en la antigua España. Se cree que puede tener raíces en la palabra obelo, que en algunos dialectos de la península podría aludir a una pequeña colina o elevación del terreno. Este tipo de apellidos es común en regiones donde el paisaje ha influenciado la nomenclatura familiar.

Historia de los Sefardíes en España

Para entender mejor el apellido Obellón, es fundamental considerar el contexto histórico de los sefardíes. Durante la Edad Media, especialmente en los siglos XV y XVI, la comunidad judía en España floreció, aportando significativas contribuciones a la cultura, la economía y la ciencia. Sin embargo, la situación cambió drásticamente con el establecimiento de la Inquisición y la posterior expulsión de los judíos en 1492, que marcó un período oscuro para esta comunidad.

Impacto de la Expulsión
  • La expulsión de los judíos sefardíes en 1492 llevó a la diáspora, donde muchas familias, incluyendo la familia Obellón, se vieron forzadas a abandonar sus hogares.
  • Los judíos sefardíes se dispersaron por diferentes partes del mundo, incluidos el norte de África, el Imperio Otomano y los Países Bajos, manteniendo en muchos casos su identidad judaica y cultural.
  • El apellido Obellón posiblemente se fue adaptando en las diferentes regiones donde los sefardíes se establecieron, generando variaciones en función de la lengua y el contexto cultural local.

Las Huellas de Obellón en la Historia

La historia del apellido Obellón, aunque menos documentada que otros apellidos sefardíes más conocidos, nos brinda un vistazo a la resiliencia y adaptación cultural de esta familia en diversas partes del mundo. A menudo, los sefardíes adoptaron apellidos de su lugar de residencia, lo que dificultó el rastreo directo de sus orígenes.

Sin embargo, algunas fuentes históricas y documentos eclesiásticos de los siglos XVI y XVII mencionan a familias con el apellido Obellón en lugares como Italia y Turquía, situando a los portadores del apellido en un contexto migratorio que refleja la diáspora sefardí.

Documentación y registros

A medida que se inicia la búsqueda del apellido Obellón, se resalta la importancia de los registros parroquiales, civiles y notariales. Los sefardíes, en su mayoría, se registraron en las comunidades donde se establecieron, lo que resulta fundamental para la construcción del árbol genealógico de la familia Obellón.

Fuentes para la investigación
  • Registros de nacimientos, matrimonios y defunciones en iglesias donde se asentaron los sefardíes.
  • Documentos de inmigración que pueden incluir los nombres de los padres o el lugar de origen.
  • Archivos comunitarios que a menudo recogen la historia de las familias y sus tradiciones.

Evolución del apellido Obellón en el tiempo

El apellido Obellón ha experimentado cambios a lo largo de la historia, adaptándose a los diferentes idiomas y culturas en los que los sefardíes se establecieron. La adaptación de los apellidos es un fenómeno común entre las comunidades migrantes, donde el nombre puede ser alterado fonética y ortográficamente.

A medida que los sefardíes llegaron a nuevos entornos, como el Imperio Otomano, el apellido pudo haber sido reinterpretado. Registros de comunidades sefardíes en Estambul y Salónica indican la existencia de familias que podrían vincularse con el apellido Obellón a través de su genealogía.

Obellón en la Actualidad

Hoy en día, el apellido Obellón puede encontrarse en diversas comunidades alrededor del mundo, particularmente entre los descendientes de sefardíes que mantienen viva su herencia cultural. En la era moderna, con el auge de la genealogía y el interés por las raíces familiares, ha habido un resurgimiento en el estudio de apellidos como el Obellón.

Proyectos de genealogía sefardí
  • Proyectos de ADN que buscan conectar a las familias sefardíes alrededor del mundo.
  • Archivos en línea que recopilan datos sobre apellidos sefardíes, lo que permite a los descendientes rastrear su herencia.
  • Investigaciones académicas que exploran la vida y la cultura de los sefardíes en diferentes períodos históricos.

Conclusión

El estudio del apellido Obellón nos lleva a explorar las complejas historias de los judíos sefardíes y su inquebrantable voluntad de preservarse a través de la adversidad. A través de la investigación de este apellido, se puede entender no sólo la historia de una familia, sino también el legado cultural de una comunidad que ha dejado huellas significativas en la historia de la península ibérica y más allá. La búsqueda genealógica permite a los descendientes de Obellón conectar con sus raíces y mantener viva la historia de sus ancestros.

La profunda conexión entre el apellido Obellón y el patrimonio sefardí nos recuerda la importancia de la memoria colectiva y la identidad que trasciende el tiempo y las fronteras, ofreciendo un sentido de pertenencia a aquellos que llevan este apellido.

Testimonios de familias
Personas que ya han confiado en nuestra investigación
Deja tu comentario
Investigación genealógica integral en

El equipo reconstruyó nuestra genealogía hasta el siglo XVIII, aportando documentos originales y un árbol familiar detallado. Resultado impecable y trato cercano.

Isabel
Estudio heráldico personalizado en

Nos entregaron un informe heráldico completo con la historia de nuestro escudo y su correcta blasonatura. Atención profesional y muy rigurosa.

Alberto
Certificación de partidas sacramentales en

Localizaron y certificaron las partidas bautismales de mis abuelos en tiempo récord, lo que me permitió tramitar la nacionalidad. Excelente seguimiento en todo momento.

Lucía

Ofrecemos un servicio on-line en todos los paises

Teléfonos

Tfno1: 656 777 104 0
Whatsapp: 656 777 104 0

Informes genealógicos profesionales

Servicio realizado por abogados y genealogistas

Contacto